2 de julio • Día de la Agricultura Nacional Argentina

2 de julio • Día de la Agricultura Nacional Argentina

Una fecha para sembrar gratitud y homenajear a quienes cultivan el futuro.

Desde los campos que dibujan la llanura hasta los productores que se levantan antes del amanecer, la agricultura argentina representa mucho más que una actividad económica: es un símbolo de trabajo, arraigo y visión de futuro.

Cada 2 de julio se celebra el Día de la Agricultura Nacional, recordando la fundación de la primera colonia agrícola en Esperanza, provincia de Santa Fe, en 1856. Desde entonces, el trabajo agrícola se ha consolidado como uno de los pilares del desarrollo del país.


El trigo como protagonista

Dentro del mundo agrícola, el trigo ha sido históricamente uno de los cultivos más representativos de Argentina. No solo por su volumen de producción, sino por su profundo vínculo con la cultura alimentaria nacional.

Se siembra principalmente en la región pampeana y genera empleo en todas las etapas: desde la producción hasta la transformación industrial. Su importancia estratégica lo posiciona como un cultivo clave en términos económicos, sociales y ambientales.


Algunos datos que inspiran

  • Argentina se ubicó como el 7.º mayor exportador mundial de trigo en 2022, con aproximadamente 12,9 M t exportadas. (World Population Review)
  • Se proyecta que las exportaciones alcanzarán unos 13 M t para el ciclo 2024/25 (FAS apps)
  • La cosecha de 20,5 M t proyectada para 2025/26 sería la segunda más alta de la historia argentina, según la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Reuters)
  • Argentina es 12.ª productora mundial de trigo, con una cosecha de 18,5 M t en 2018, según datos de la FAO (Wikipedia1) (Wikipedia2)
  • La Bolsa de Comercio de Rosario estimaba una cosecha de 19,3 M t para la campaña 2024/25 (Reuters)
  • El complejo soja–maíz–trigo aportó el 36 % de los ingresos por exportaciones argentinas en 2024, generando u$s 28,9 mil millones, de los cuales el trigo representó cerca de u$s 2 mil millones (Miller Magazine)
  • En 2022, cereales, incluyendo trigo, generaron casi u$s 15 575 millones en exportaciones (Wikipedia)
  • El empleo agrícola representa alrededor del 0,61 % del total de empleos en Argentina. (Trading Economics)
  • Considerando la cadena completa (campo, procesamiento, industria alimentaria), hablamos de más de 200 000 personas involucradas directamente con el trigo (estima sectorial).
  • Argentina es el país es el 3.º mayor exportador mundial de alimentos (incluidos granos y cereales) (Worldbank)


Más que producción, compromiso

Los agricultores no solo producen alimentos: también cuidan el suelo, innovan en técnicas de cultivo y aportan a la seguridad alimentaria del país.

Desde Trigar queremos agradecer a quienes, con su trabajo constante y silencioso, hacen posible que los alimentos lleguen a todas las mesas argentinas.

Sembrar es un acto de esperanza. Celebrarlo, también.